Blog

50 Aniversario

Grupo Llopis celebra su 50 Aniversario con el I Foro Andaluz de Huella Verde

Grupo Llopis celebra su 50 Aniversario con el I Foro Andaluz de Huella Verde

Con motivo de nuestro 50 aniversario, Grupo Llopis Servicios Ambientales ha celebrado el exitoso I Foro Andaluz de Huella Verde, un evento que tuvo lugar en la sede del Club Cámara de Comercio de Sevilla y que reunió a expertos, empresas y administraciones comprometidas con la sostenibilidad en Andalucía.

Este encuentro, concebido para reflexionar sobre la huella que dejamos en el mundo y cómo hacerla más sostenible, ofreció un espacio para debatir soluciones innovadoras y compartir experiencias orientadas hacia un futuro más verde.

Una Jornada Inolvidable

El foro se estructuró en torno a tres mesas de debate: Huella Empresarial, Huella Social y Huella Medioambiental, en las que diversos ponentes y expertos en el ámbito de la economía circular y la gestión de residuos,  compartieron sus conocimientos y compromiso por el desarrollo sostenible. 

Además, la jornada contó con el respaldo de autoridades e instituciones públicas de primer nivel, entre ellas:

  • Catalina García, consejera de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía.

I Foro Andaluz de Huella Verde

  • José Antonio Hidalgo, representante de la Diputación de Sevilla.
  • Ricardo Sánchez, delegado de la Junta de Andalucía. 
  • Inmaculada Gallardo, Delegada Territorial de Sostenibilidad; Minerva Salas, delegada de Gobierno de Fondos Europeos, Agenda Urbana, Sostenibilidad del Ayuntamiento de Sevilla; y Luis Cordero, gerente del Club Cámara Antares; quienes también brindaron su apoyo institucional. 

I Foro Andaluz de Huella Verde

A lo largo de las tres mesas de análisis, se destacó la importancia de aumentar los porcentajes de reciclaje y separar adecuadamente los residuos entre peligrosos y no peligrosos. 

Mesa Huella Empresarial 

Mesa Huella Empresarial, I Foro Andaluz de Huella Verde

La primera  mesa, la de Huella Empresarial, estuvo moderada por el consultor de Comunicación y periodista Juan Carlos Blanco, esta mesa contó con la participación de expertos como:

  • Tomás Martín (Técnico de Mantenimiento de Instalaciones, Servicios y Medio Ambiente en Tussam).
  • Beatriz Codes (Directora de Asuntos Públicos, Comunicación y Sostenibilidad de la región Sur de Coca-Cola Europacífic Partners CCEP).
  • David Llopis (CEO de Llopis Servicios Ambientales).

En esta mesa se expusieron las diversas medidas que las empresas están desarrollando para la eliminación de residuos, así como sus proyectos futuros para optimizar estos procesos y contribuir a un entorno más sostenible.

Mesa Huella Social 

Mesa Huella Social, I Foro Andaluz de Huella Verde

La Mesa Huella Social estuvo moderada por José Juan Bocarando, presidente de la mesa de RSC y Sostenibilidad de la CES, y abordó el impacto de la sostenibilidad en la inclusión laboral de personas con discapacidad, con la participación de:

  • Manuela Villena (Gerente de la Fundación Bidafarma).
  • Norma Cruz (Directora de Proyectos Andalucía en Fundación Randstad).
  • Inmaculada Ponce (Directora de Estrategia y Marketing en UNEI).

Se discutió sobre el empleo verde y las oportunidades que ofrece para trabajadores con discapacidad, así como los desafíos a los que se enfrentan las fundaciones para promover la sostenibilidad social.

Mesa Huella Medioambiental

Mesa Huella Medioambiental, I Foro Andaluz de Huella Verde

La tercera mesa, la de Huella Medioambiental, moderada por Rubén Barreno, presidente de Agresur, reunió a importantes representantes del sector medioambiental como:

  • Ángel Pulido (Director de la Autoridad Portuaria de Sevilla).
  • José Ignacio López (Técnico del Departamento de Consultoría en la Cámara de Comercio de Sevilla).
  • Iván Lozares (Responsable de Medio Ambiente en Airbus).
  • Daisy Álvarez (Técnico de Calidad y Medio Ambiente en LIPASAM).

Se trataron iniciativas y proyectos de sostenibilidad medioambiental en diversas industrias, así como las estrategias para mejorar la gestión ambiental a nivel empresarial y público.

Liderazgo y Compromiso con la sostenibilidad empresarial 

Durante el foro, destacaron las intervenciones de nuestra presidenta, Ana Llopis Barrera, quien subrayó que desde Llopis, “apostamos por el reciclaje como un pilar fundamental del desarrollo sostenible. Hoy, los residuos han dejado de ser un problema para convertirse en una oportunidad: son una fase más en el ciclo de vida de los productos”. 

Ana Llopis, presidenta Llopis en el I Foro Andaluz de Huella Verde

Por su parte, nuestro CEO, David Llopis, destacó la importancia de aprovechar los bioresiduos como materia prima, afirmando: “Los bioresiduos son una materia prima que debemos aprovechar. Solo con apoyo y compromiso, podremos avanzar hacia una economía verdaderamente circular”.

En definitiva, este Foro ha dejado patente la necesidad de aumentar la sostenibilidad para impulsar la economía circular y líneas de acción que beneficiarán a la sociedad en su conjunto. Los residuos, lejos de ser un problema, se presentan como una oportunidad para generar riqueza y mejorar el entorno. 

I Foro Andaluz de Huella Verde: Un Evento con Vocación de Continuidad

La excelente acogida del I Foro Andaluz de Huella Verde confirma su importancia como espacio de reflexión y diálogo para promover la sostenibilidad en Andalucía. Tanto la asistencia presencial como la participación por streaming, demostraron el interés creciente en un modelo más responsable y comprometido con el medio ambiente.

Desde Llopis Servicios Ambientales, agradecemos profundamente a todos los participantes, ponentes, moderadores e instituciones que hicieron posible este evento. Este foro ha nacido con vocación de continuidad, y seguiremos trabajando con más fuerza que nunca por un futuro más sostenible para todos.

¡Gracias por acompañarnos en este camino hacia la sostenibilidad!

I Foro Andaluz de Huella Verde

Descubre más sobre nuestro trabajo y compromiso con el medio ambiente: Llopis Servicios Ambientales.  

Write a Comment

¿Podemos ayudarte?
Call Now Button